
Coliflor gratinada
Una guarnición rica y sabrosa, perfecta para acompañar los platos de carne, pero que también puede ser un exquisito plato único vegetariano.
sirve para
Ingredientes
La coliflor tiene un sabor intenso: esta receta lo suaviza —gracias a una crema a base de leche, mantequilla y queso parmesano— y lo hace apetitoso, gracias a la crocante superficie dorada del gratinado.
Step 01
Cómo preparar la coliflor gratinada
1. Calienta el horno a 200 °C, con calor estático de arriba y abajo.
2. Lava y monda la coliflor, córtala en ramitos y déjala hervir durante 6-8 minutos en agua salada. Cuélala y escúrrela muy bien.
3. Unta un molde para tartas con 2 cucharitas de aceite y dispone ordenadamente las ramitas de coliflor de manera que cubran toda la superficie.
4. Deja derretir la mantequilla en un cazo a fuego lento, incorpora la harina y, removiendo atentamente, vierte poco a poco la leche, evitando que se formen grumos.
5. Sube la llama y lleva a ebullición. Deja hervir durante unos segundos y apaga el fuego. Adereza con sal, pimienta, nuez moscada y queso parmesano.
6. Vierte la crema sobre la coliflor y esparce el pan rallado. Pon el molde en el horno caliente —siempre a 200 °C— y cuece durante 20 minutosSirve enseguida.
Step 02
Consejos útiles
Lo ideal es comer la coliflor gratinada aún humeante, recién sacada del horno.De todas formas puedes conservarla en la nevera, en un contenedor hermético, durante 1 o 2 días. También puedes congelarla, tras la cocción.
Para dar un toque gourmet más original, puedes utilizar coliflores moradas o naranjas.
Para conferir aún más sabor, puedes añadir quesos fuertes como fontina, taleggio, bitto, caciocavallo o de oveja